Conexiones virtuales para el empleo

Un ingreso estable significa un aumento en el estándar de vida de cada joven y adulto, y para muchos, la oportunidad de avanzar académica y profesionalmente. Nuestros programas de empleo buscan incrementar el número de jóvenes que tienen empleo formal al ayudarles a desarrollar habilidades comercializables por medio de educación continua y acceso al mercado laboral por medio de habilidades profesionales.

Con el transcurso de los años, nuestros programas, entre estos Hacia el Empleo®, las becas HOPE y programa de empleabilidad, han ido creciendo progresivamente en el número de participantes y tasa de compleción. Los jóvenes que participan en estos programas son altamente motivados y tenaces. Tal como lo han demostrado nuestros actuales participantes en Colombia, también demuestran una firme dedicación a forjarse futuros mejores para sí mismos.

A pesar de una pandemia global, los participantes y nuestro personal local en Colombia enseguida se adaptaron a la nueva realidad usando a distancia herramientas didácticas para capacitación laboral y habilidades para la vida, así como también permaneciendo conectados por las redes sociales. Hasta la fecha, cuentan con 400 miembros en sus grupos de Facebook y casi la mitad de la población enfocada han ingresado a esta plataforma virtual. Los jóvenes también se motivan mutuamente a participar.

La becada Laura compartió un video en el que les dice a sus compañeros: “Ha sido muy interesante aprender, conocer a otros becados HOPE de otras áreas”. Laura dijo que ella usa la plataforma diariamente y recalcó lo importante que considera los talleres de habilidades para la vida y autoconciencia.

Las becas HOPE son más necesarias que nunca

Cada año, Children International otorga miles de becas HOPE para educación universitaria o vocacional. Además de asistencia económica, estas becas cubren el costo de talleres de habilidades para la vida y preparación profesional que ayudan a preparar a los beneficiarios para encontrar empleo estable después de graduarse.

Sin embargo, este año la pandemia ha interrumpido los estudios de niños y jóvenes. Por eso es probable que veremos un aumento en la necesidad de becas, a medida que los ingresos familiares ya escasos se vuelven más esenciales para alimentos y otras necesidades básicas. Donde es posible, las escuelas y universidades están impartiendo sus cursos en línea, pero la habilidad de costearlos sigue siendo una barrera para muchos. En Colombia, por ejemplo, donde la mayoría de los estudiantes asisten a institutos vocacionales, el 67% de los becados han pasado a recibir clases por internet. El 33% restante no están recibiendo capacitación técnica porque estudian en el sector de la salud, el cual presentemente está suspendido.

Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia. Usted puede restringir los cookies con su navegador; sin embargo, esto puede afectar la funcionalidad de nuestro sitio.

ENTIENDO